Negociar por correo electrónico es una habilidad esencial.
Debes ser capaz de redactar una oferta atractiva o una contrapropuesta efectiva como parte de tu repertorio de negociación. Esto debería ser una habilidad esperada en cualquier equipo de ventas.
Sin embargo, no solo los departamentos de Ventas y Adquisiciones deberían desarrollar sus habilidades de negociación. En Scotwork creemos que todos deberían tener la confianza para negociar en cualquier situación. Aunque no representes a tu empresa en la mesa de negociación, debes ser capaz de negociar por ti mismo, ya sea tu salario o paquete de compensación. Tanto si estás enviando una propuesta a un posible empleador tras recibir una oferta de trabajo, como si deseas renegociar tu sueldo actual con tu gerente, aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte.
¿Por qué debería negociar mi salario?
Pedir un aumento puede ser intimidante, ya sea al iniciar en una empresa o después de años trabajando en ella. Sin embargo, es un paso necesario, especialmente si sabes que mereces un salario más alto del que te ofrecen.
Muchas personas se sienten nerviosas al abordar este tema. De hecho, un estudio de Reed.co.uk reveló que las mujeres tienen un 20% menos de confianza para hablar de salario en comparación con los hombres. Además, los hombres tienen un 20% más de probabilidades de negociar su sueldo en una entrevista y un 20% de las mujeres nunca han intentado negociar su salario.
Si la conversación cara a cara te resulta difícil, hacerlo por correo electrónico puede ser una opción más cómoda. Aunque ya hemos hablado sobre negociación por email antes, cuando se trata de salario, hay algunos matices adicionales que debes considerar.
Uno de los mayores beneficios de negociar por correo es que te da tiempo para pensar. Puedes redactar cuidadosamente tu solicitud, ajustar el tono y asegurarte de presentar una propuesta sólida antes de enviarla. Para muchas personas, este método reduce la ansiedad en comparación con una conversación en persona o por teléfono.
Cómo redactar un correo de negociación salarial
Si estás listo para solicitar un ajuste salarial, aquí tienes algunos consejos para estructurar tu correo de manera efectiva:
1. Elige un asunto adecuado
El asunto del correo es clave para establecer el tono correcto. No incluyas cifras específicas en esta parte; evita líneas como "Solicitud de aumento del 5% anual" o "Contraoferta: 45.000 € anuales". Deja la negociación salarial para el cuerpo del mensaje.
Algunas opciones adecuadas de asunto pueden ser:
- "Negociación salarial para [Nombre del Puesto]"
- "[Nombre del Puesto] - Revisión de compensación"
Mantenlo claro, conciso y directo.
2. Inicia con un saludo profesional
Dependiendo de la formalidad de la empresa, puedes optar por "Estimado/a [Nombre del Responsable]" o simplemente "Hola [Nombre]". Si es alguien con quien ya tienes confianza, un saludo más informal podría ser suficiente.
3. Expresa gratitud
Agradece la oportunidad y muestra entusiasmo por el puesto o por tu trabajo actual. Si es un nuevo empleo, menciona lo mucho que te entusiasma la posibilidad de unirte a la empresa. Si ya llevas tiempo en la organización, puedes destacar aspectos positivos de tu experiencia laboral.
4. Expón tu solicitud de manera clara
Este es el momento de hablar de números. En lugar de dar un rango, es preferible sugerir una cantidad específica para evitar que la empresa elija la cifra más baja posible. Si se trata de una oferta de empleo, revisa la banda salarial publicada y solicita un ajuste acorde a la parte superior del rango si la oferta inicial es baja.
5. Justifica tu propuesta
Nunca solicites un aumento sin justificarlo. Investiga el salario medio para tu puesto y compara con la oferta que te han hecho. Si solicitas un incremento debido a tu desempeño, presenta evidencia de tu contribución a la empresa. Destaca logros, proyectos clave y el impacto que has tenido en el equipo o en los resultados financieros.
6. Considera otros beneficios negociables
Si la empresa no puede aumentar tu sueldo base, puedes negociar otros beneficios como días de vacaciones adicionales, horarios flexibles o un bono por firma. Asegúrate de explorar todas las posibilidades para obtener la mejor compensación posible.
7. Cierra con un tono positivo
Independientemente de lo que solicites, finaliza el correo de manera cordial y abierta al diálogo. Agradece el tiempo del destinatario y expresa tu interés en seguir la conversación.
Errores a evitar en un correo de negociación salarial
Existen ciertos aspectos que debes evitar en tu solicitud:
❌ No muestres negatividad: Aunque la oferta sea más baja de lo que esperabas, evita el resentimiento o las amenazas. Frases como "Si no me suben el sueldo, me voy" pueden cerrar la puerta a futuras negociaciones.
❌ No menciones otras ofertas: Aunque tengas propuestas de otras empresas, mantén la conversación centrada en el valor que aportas a esta organización.
❌ No utilices argumentos personales: Negociar un salario no se trata de necesidades personales, sino de tu valor en el mercado y tu contribución a la empresa.
¿Cuándo es el mejor momento para negociar tu salario?
📌 Durante el proceso de contratación: Después de recibir una oferta inicial, es el momento ideal para proponer un ajuste y abrir la negociación.
📌 Tras una evaluación de desempeño: Si recientemente has recibido una evaluación positiva, es una excelente oportunidad para solicitar un aumento.
📌 Cuando has asumido nuevas responsabilidades: Si tu rol ha evolucionado y has asumido tareas adicionales, justifica tu solicitud con ejemplos concretos de tu impacto en la empresa.
📌 Cada cierto tiempo: Incluso sin evaluaciones de desempeño, negociar periódicamente es clave para asegurarte de que tu salario refleja tu experiencia y contribuciones.
¿Cómo saber cuánto pedir?
No pierdas tiempo investigando durante horas. Herramientas como los comparadores salariales de Totaljobs o Michael Page pueden ayudarte a obtener una referencia rápida del sueldo medio para tu puesto.
¿Qué hacer si el empleador pide negociar en persona?
Si prefieres negociar por correo pero te piden una reunión presencial, prepárate como lo harías para cualquier otra negociación. Lleva tu investigación, ten claras tus razones y mantén una actitud positiva. Al final de la reunión, solicita que se envíe un resumen por correo para tener constancia de lo discutido.
¿Qué hacer si rechazan tu solicitud?
Incluso si redactas el mejor correo y presentas un caso sólido, puede que la empresa no acepte tu solicitud. Si estás considerando un nuevo empleo, evalúa si la oferta sigue siendo atractiva sin el ajuste salarial.
Si ya trabajas en la empresa y te han rechazado un aumento, analiza si es momento de buscar nuevas oportunidades. Un salario estancado puede ser señal de que hay mejores opciones en el mercado para ti.
Scotwork te ayuda a conseguir el salario que mereces
En Scotwork creemos que la negociación es una habilidad esencial para todos, no solo para los equipos comerciales. Con más de 45 años de experiencia en distintas industrias, nuestros expertos pueden guiarte hacia el éxito en la negociación.
📩 Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte.